Páginas Relacionadas.

viernes, 9 de junio de 2023

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. (CNPCF)

 


El siete de junio de dos mil veintitrés se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Cuerpo legal que tiene como propósito reducir tiempos en los procesos y brindar justicia pronta y expedita a los ciudadanos.

Se busca unificar los procedimientos judiciales a nivel nacional, a efecto de facilitar el acceso al sistema de justicia para los usuarios. Esto en atención a las reformas de 2017 en materia de Justicia Cotidiana.

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuenta con 10 libros que contienen 1,191 artículos y un régimen transitorio que tiene 20 artículos y busca atender principalmente el gran rezago que tienen los juzgados civiles y familiares, los cuales se estima que atienden por año hasta el 74% de asuntos judiciales en el país.

En este cuerpo normativo se le da énfasis al principio de oralidad y se señala que la solución de las controversias es prioritaria sobre las formalidades judiciales, reforzando principios como la atención a grupos vulnerables y la perspectiva de género.

El Código impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, buscando unificar los criterios y brindar equidad en la solución de conflictos. Además fue elaborado conforme a los derechos humanos y respetando los principios constitucionales.

Cabe destacar que se busca resolver los conflictos por medio del advenimiento, lo que podría agilizar los procesos y lograr la pacificación en el país. Ya que se homologaron los plazos y procedimientos lo que simplifica la obtención de las resoluciones que resuelvan la controversia.

El CNPCF contiene los siguientes libros:

LIBRO PRIMERO: “Del Sistema de Impartición de Justicia en materia Civil y Familiar”

LIBRO SEGUNDO: “Del Procedimiento Oral Civil y Familiar”

LIBRO TERCERO: “De la Justicia Civil”

LIBRO CUARTO: “De la Justicia Familiar”

LIBRO QUINTO: “De los Juicios Universales”

LIBRO SEXTO: “De las Acciones Colectivas”

LIBRO SÉPTIMO: “De los Recursos”

LIBRO OCTAVO: “De la Justicia Digital”

LIBRO NOVENO: “De la Sentencia, Vía de Apremio y su Ejecución”

LIBRO DÉCIMO: “De los Procesos de Carácter Internacional”

 En estos libros encontramos un esfuerzo progresista e histórico, para recortar los tiempos en los procesos, simplificarlos y hacerlos más accesibles para los justiciables, reformando los procesos de divorcio, de arrendamiento, de desaparición de personas, se implementa el juicio oral sumario y los asuntos especiales para juicios cotidianos.

 Se ha avanzado mucho con la publicación del CNPCF, pero el verdadero reto vendrá para su implementación, la cual será de forma gradual de conformidad a lo que determinen los Congresos Estatales, cumpliendo con la fecha límite que será el primero de abril de 2027, en caso de no hacerlo, entrara en vigor en esa fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario